lunes, 31 de agosto de 2009

Propuesta Taller Para Incentivar La Lectura



Pintando Y Dibujando La Lectura





INTRODUCCIÓN

El hombre es, por naturaleza, un ser que cuenta su vida en relatos. Para él, acceder al lenguaje, al pensamiento, significa en seguida adentrarse en literatura, por modesto que sea. Desde la aparición de los primeros ritos funerarios, quizás hacia el año 60000 a. c., al descubrimiento de las primeras escrituras, entre el 3200 y el 100 a.C., se destaca la literatura oral.
Inicialmente los relatos eran historias fundadoras que explicaban cómo comenzarón las cosas y el por qué de la existencia del hombre. Y estás eran transmitidas de generación a generación inculcando en los niños un sentido de pertenencia e identidad. A partir de este recuento histórico, se puede definir que la literatura es una herramienta cultural, social y de conocimiento que introduce a los sujetos desde la infancia, en un universo encantado cuya mágia estimula la imaginación.
En tanto que al escuchar una historia cautivadora que maraville los sentidos, se produce la iniciación al mundo y la incursión como auditor y receptor de los saberes circundantes en éste. Y luego genera en el pensamiento , en las emociones y en los sentidos imagenes, retratos, iconografías e ideas de esos mundos maravillosos, fantásticos e increibles.

OBJETIVO GENERAL

Permitir un encuentro libre, espontáneo, corporal, sensitivo y emotivo con relatos precolombinos para crear una relación amena entre los participantes (niños) y diferentes historias de la tradición oral precolombina recopilados en el libro: PRIMITIVOS RELATOS CONTADOS OTRA VEZ (1979) del escritor colombiano Hugo Niño.
Para luego, a partir de dibujos, pinturas y retratos elaborados por los participantes, construir un libro album que transcriba su percepción subjetiva de cada historia.

OBJETIVOS ESPECIFICOS




  • Promocionar la lectura a través del rescate de la oralidad de literatura precolombina Colombiana y de la reescritura a través del arte y la motivación de los sentidos.






  • Desarrollar en los niños la capacidad de relacionar la lectura y la narración oral.






  • Valorar y atesorar las narraciones precolombinas aborígenes y sus diversas expresiones con un sentido de identidad cultural.






  • Descubrir las relaciones entre las historias literarias precolombinas y la realidad del mundo y la naturaleza que nos rodea.






  • Construir situaciones lúdicas y didácticas que desarrollen la sencibilidad motríz, cognitiva y sensitiva.






  • Desarrollar la sencibilidad y la agudeza auditiva a partir de la ambientación musical con melodías del folklor Andino.




SELECCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN

Formación de niños de la comunidad como lectores y escritores de la literatura. Grupo constituido por cuatro niños que reciden en un conjunto cerrado y que en las tardes se reunen en casa de una docente para recibir asesoría de tareas.



  1. Samuel Aya Riveros 5 años; Transición






  2. Paula Andrea Barajas 10 años; Cuarto de Primaria






  3. Carlos Barajas 12 años ; Septimo Grado







  4. Paula Valentina Campos 10 años; Cuarto de Primaria





JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Promocionar la lectura a través del rescate de la oralidad de literatura precolombina Colombiana y de la reescritura a través del arte y la motivación de los sentidos.
Este proyecto consiste en diversas prácticas de promoción de la lectura como la narración oral de relatos primitivos, renarración de historias a través de secuencias graficadas, dramatización de relatos, como aporte, los niños realizan la comprensión en producciones plásticas ( dibijos, pinturas, retratos), guiados por los promotores para construir un libro album. Los involucrados podrán atesorar el valor de la lectura como herramienta vital en la formación personal integral, sintiéndose así mismos como puente de entrada al maravilloso mundo del ralato y la historia contadas a través de la imagen, rescatando la tradición y el legado cultural precolombino.


¿Qué se va a hacer o aprender?


El rescate de la tradición oral del mito y la leyenda, como estretégia de reconocimiento y valor a las comunidades indígenas, retomando su literatura de forma lúdica para rastrear sus costumbres, leyes, personajes fundamentales, en un espacio en donde la historia de estos pueblos se funde con la imaginación y la fantacia. Evidenciando la grandeza de la creatividad del espíritu indígena para describir y explicar la realidad por medio de su tradición oral. Posibiltando que los sentidos se entrelacen con la producción plástica y la imaginación para dar origen a una reconstrucción y una renarración de relatos fantásticos a partir de imágenes, pinturas, dibujos y retratos.

¿Qué se va a leer ?

Un etnotexto compuesto por el escritor colombiano Hugo Niño: PRIMITIVOS RELATOS CONTADOS OTRA VEZ (1979)que recopila una serie de historias míticas que relatan las costumbres, cosmovisiones, e idiosincrasia de legendarias culturas prehispanicas colombianas.




  • Los Ticunas puebla la tierra: Origen del pueblo de los Ticunas.







  • Yaku –Runa sale del agua: enseña las leyes de la conducta de los hombres.







  • Chuya- Chaki: Leyenda sobre los misterios de la selva con ánimo de procurar enseñanza para vencer los peligros.







  • Peta Nanayae: El sacrificio de la purificación.







  • Juttinamúi modela el universo: Historia mítica de la formación de los Huitotos.







  • Unámarai, padre de Yajé: Leyenda del primer sabio héroe, organizados de la nación Huitoto.







  • En el principio fueron los Yoira a la sombra de la ortiga; Relato Huitoto sobre las costumbres, leyes de gobierno y matrimonio.







  • Yagua: La historia completa de los hijos del agua




BIBLIOGRAFÍA:

Niño, Hugo, PRIMITIVOS RELATOS CONTADOS OTRA VEZ (1979), Carlos Valencia Editores, Bogotá, Colombia.

Sobre el Texto de Clara Cuervo



Leer y escribir como experiencias corporales Cuervo Mondragón, Clara Inés. (2008).



Mi opinión sobre el texto:
Mientras leía y reflexionaba sobre el texto, de inmediato recordé no solo mis vivencias como estudiante, sino además las experiencias que hoy se viven al interior de los colegios, en donde las maestras de preescolar, pretenden incorporar al niño en el mundo mágico de la lectura y la escritura pero sin llevar sus cuerpos, prescindiendo de ellos, utilizando únicamente sus manos, y pasan horas fortaleciendo sus movimientos destrezas manuales, pero no les permiten sentir el mundo y mucho menos expresar de éste lo que perciben, sienten o comprenden. Sin lugar a dudas, se pasa por alto ese sujeto que piensa y siente. Por ello, es importante empezar a cambiar la labor del docente, deben ser los primeros en dejarse apasionar por el mundo mágico de la lectura y la escritura, pues esto será lo primero en sentir quienes nos ven, huelen, escuchan y sienten.



NURY FERNANDEZ ESTUPIÑAN

Punto Dos: Actividad Dos



ENTREVISTA A MARTA FAJARDO




Dentro de la gama conocida de lecturas, entre ellas: la recreativa, la discursiva, la ambiental, la profunda o analítica; la de estudios, escolar, crítica, formativa; además de la científica y artística; aparece la creativa, lúdica o la lectura de goce como actitud inicial e indispensable de acercamiento a un texto literario.
Lejos de todo imperativo pedagógico, leer no debe entenderse como deber, sino como placer, diferenciando tajantemente entre lectura por gusto o por disgusto. Éste uno de los más graves daños infringidos por los sistemas pedagógicos: darle preferencia a la lectura formal, escolar, crítica antes que a la lectura voluntaria, placentera, de evasión, poética, de goce -como acto gozoso-. Ya hablaba R. Barthes del placer del texto como San Agustín diferenciaba entre el uso y el goce.

Llégase a sostener que “el libro ideal es el que puede ser leído por placer.” De acuerdo a la lógica kantiana-nos lo recuerda Héctor Rojas- “para que se produzca el goce, la lectura de un libro debe producir un efecto inmediato que active la sensibilidad o esa capacidad receptiva que nos permite recibir la representación de los objetos. La sensibilidad es entonces la que nos ofrece las intuiciones y el placer.”

Ahora vamos a entrevistar a Marta Fajardo Valbuena


  • ¿Quién fue su promotor modelizante de lectura por excelencia?

  • ¿Qué características debe tener un promotor de lectura y escritura en la primera escolaridad?
    Usted menciona una perspectiva multidimensional que permea lo personal vital o lúdico. Bajo esta perspectiva


  • ¿Qué actividades son pertinentes en el preescolar y la primaria para fomentar la lectura como juego?

  • En un contexto social en donde no es prioridad la lectura en familia ¿De qué manera es posible formar lectores competentes y no obligados?

  • En la selección de libros, ¿es conveniente homogeneizar la lectura o el estudiante debe buscar el género de su agrado? ¿Cómo manejaría esas variables el promotor de lectura?

  • En un proyecto de promoción de la lectura ¿qué errores no se deben cometer?

  • En cuanto a muchachos ya en grados superiores si se quiere motivar la lectura, ¿de qué manera se podría motivar el goce y dejar de lado todo lo preestablecido que traen?

Gracias por su tiempo


LILIANA DUARTE RONCANCIO

sábado, 29 de agosto de 2009

OTRO CUENTO

Con la ayuda de Dios

Gabriel JULIÁ PI


Como cada día, antes de que el sol saliera a calentar la tierra, Doña Rosa, una mujer indígena miskita de 56 años, agarró su machete, y cruzó su comunidad a oscuras, guiándose por la tenue luz de la luna y los arboles frutales que desde pequeña había trepado y que conocía tan bien. A su paso la saludaban los gallos con su cantar madrugador y las luciérnagas.
Se dirigía al Rio, aquel que años atrás fue el escenario de una guerra cruel y fratricida. Al llegar a la orilla lodosa, preparó su viejo cayuco para cruzar al otro lado. Por un momento con el canalete en la mano, recordó cuando el rio era de aguas transparentes hasta que de repente un día se tinto de rojo. Su madre contaba que era por la sangre derramada en la guerra, la de los noventa, la de los Pobres al Poder, otros decían que era por el despale atroz e indiscriminado y el expolio de la madera preciosa que afectaba los bosques de Rio arriba.
Cuando llegó al otro lado del Rio, ya habían llegado otros tantos cayucos. Los reconoció todos, algunos tenían pintura pero ninguno motor, eran de personas de su misma comunidad que se adentraron monte adentro para preparar las tierras y sembrar el frijol.
Doña Rosa, empuño el machete y dijo en voz alta: “Este año, sembraré un quintal de frijol, y con la ganancia que le saque, comprare una ropita para mis nietos y repararé mi tejado de zinc oxidado”.
Una paloma que reposaba en las hojas de un banano, escucho a Doña Rosa y fue a contárselo al Dueño del terreno: -“Señor, Señor, una mujer vino y dijo que iba a sembrar en su terreno”, “-¿Y dijo mi nombre?” Le pregunto el amo y Señor de las tierras a la paloma. -“No, no dijo nada de Usted”, –“Entonces no te preocupes…”
Al rato unos hombres blancos, los colonos, armados y con aire amenazante, expulsaron a Doña Rosa, de las tierras de siembra que hay al otro lado del Rio, las mismas tierras que habían sembrado sus ancestros de generación en generación, las que sirvieron para cosechar el café, con el que prepararon e invitaron a una taza, al mismísimo y hambriento marino español llamado Cristóbal Colón que apareció hace años en la desembocadura de ese Rio, y que el mismo llamó Cabo Gracias a Dios.
Doña Rosa regreso asustada a la comunidad, y encontró a todos discutiendo y hablando de los mismos colonos blancos. A unos les habían pedido que entregaran un quintal de frijol por cada tres quintales de cosecha, a otros sencillamente los expulsaron de sus tierras de siembra, otros no habían entendido nada por no hablar español, unos querían guerra, otros paz. Después de horas de debate, el consejo de ancianos de la comunidad escuchó, reflexionó y anunció la decisión de la comunidad. Negociarían con los colonos.
Doña Rosa fue a la casa, calentó un gallo pinto, y lo sirvió a sus siete nietos con un poco de yuca. En la noche antes de acostarse, dijo en voz alta: Mañana cruzaré el Rio y sembraré un quintal de frijol, y con la ganancia que le saque, comprare una ropita para mis nietos y repararé mi tejado de zinc oxidado”.
La misma paloma escucho a Doña Rosa y fue a contárselo al Dueño del terreno: -“Señor, Señor, una mujer vino y dijo que iba a sembrar en su terreno”, -“¿Y dijo mi nombre?” Le pregunto el amo y Señor de las tierras a la paloma. “-No, no dijo nada de Usted” “-Entonces no te preocupes…”
Doña Rosa, no durmió nada esa noche, por el llanto del más pequeño de sus nietos que vomitaba y tenía gran calentura, parecía que le estaba saliendo una infección en la piel. Tal vez sarampión, varicela, o alguna otra cosa, pero no había medico a quien consultar en toda la comunidad.
Por la mañana busco como ir a la pequeña ciudad llamada Waspam pero no encontró como desplazarse pues el bus solo pasaba cada dos días por la comunidad. Intento llamar a su hija desde el teléfono celular del pastor. Su hija mayor estaba en la capital, Managua, trabajando en la Zona Franca, y tal vez le podía mandar algún dinero con el que pagar el transporte y medicinas, pero Doña Rosa no sabía que en la Zona Franca los trabajadores no pueden recibir llamadas, tampoco hablar.
Por la tarde halló una camioneta que se dirigía a la ciudad, tardaron 4 horas en llegar pues los caminos estaban muy malos por las lluvias pasadas. Viajaron en la bandeja trasera de la camioneta, la tina, y Doña Rosa se sintió mareada y adolorida por los vaivenes y golpes del vehículo pero respondía con una sonrisa a las miradas de las otras mujeres que también viajaban con ella, una de ellas con las contracciones pre parto y que ahora se mojaba por la lluvia intensa que de repente caía.
En el Hospital, le costó trabajo que atendieran a su nieto, pues Doña Rosa no tenía cédula de identidad, y apenas hablaba español. No pudo comprar las medicinas y cremas que le recetaron, pero otro paciente con una enfermedad parecida le prestó sus medicinas.
Una vez en el Hospital y su nieto ya en cama, se alistó un rincón donde dormir en el frio y sucio piso de la habitación y dijo: Mañana cuando regresemos a casa, cruzaré el Rio y sembraré un quintal de frijol, y con la ganancia que le saque, comprare una ropita para mis nietos y repararé el tejado de zinc oxidado”.
La paloma que estaba en la ventana resguardándose de la lluvia intensa, escucho a Doña Rosa y fue a contárselo al Dueño del terreno: -“Señor, Señor, escuche a una mujer decir que iba a sembrar en su terreno”, -“¿Y dijo mi nombre?” Le pregunto el amo y Señor de las tierras a la paloma. “-No, no dijo nada de Usted” “-Entonces no te preocupes…”
Por la mañana, una vez diagnosticada la varicela, Doña Rosa buscó como regresar a la comunidad, pero descubrió que no había gasolina en todo Waspam, porque la carretera al sur que une con Managua llevaba varios días cortada por los trabajadores del mar, los Buzos miskitos que protestaban por los mas de 10.000 afectados por el síndrome de la descompresión, por los desaparecidos, los ahogados y por las condiciones infrahumanas y de neo esclavitud con que los tiene trabajando los empresarios de la región, con el visto bueno del gobierno nacional y extranjeros.
Doña Rosa se encontró a una amiga por el viejo mercado municipal. Se alegraron mucho y ella le contó que había venido a la pequeña ciudad a matricular a su hijo en la Universidad y estaba esperando vender un saco de naranjas que traía de la comunidad para pagarse el boleto de regreso.
Decidieron bajar al embarcadero del río para esperar algún cayuco que viajara río abajo, mientras se contaban las anécdotas del viaje se terminaron las naranjas que les parecieron muy dulces.
Doña Rosa llegó a la comunidad cuando el sol se estaba retirando, en el preciso momento en que los zancudos se despiertan llorando, Doña Rosa dijo: “Mañana si Dios quiere, cruzaré el Río y sembraré un quintal de frijol, y con la ayuda de Dios, de la ganancia que le saque, comprare una ropita para mis nietos y repararé el tejado de zinc oxidado”.
La paloma que casi dormía en la rama de un mango, escucho a Doña Rosa y fue a contárselo al Dueño del terreno: -“Señor, Señor, escuche a una mujer decir que iba a sembrar en su terreno”, -“¿Y dijo mi nombre?” Le pregunto el Amo y Señor de las tierras a la paloma. -“Sí Señor, dos veces dijo, con la ayuda de Dios lo haré“. –“…Entonces,- dijo el Dueño y Dios de este mundo- ve con la mujer, y no la abandones, dale fuerzas cada día para levantarse sembrar, y remar, dale Sabiduría para soportar las amenazas de sus enemigos y los que le quieren mal, enséñale a resignarse a soportar el dolor y sufrimiento de este mundo y dale la esperanza y la fe de que pronto heredará las tierras que tanto quiere sembrar, y las cosechas serán abundantes y enjugaré toda lágrima de los ojos. No habrá más muerte, ni llanto ni dolor, yo estaré con ella para siempre. Yo seré su Dios y ella mi hija, porque yo hago nuevas todas las cosas”.

Gabriel Juliá Pi
Puerto Cabezas, Nicaragua



ALTRATAR DE REESCRIBIR EL CUENTO NOS QUEDARIAMOS SIN ESCRITO TODO LO QUE PALPAMOS EN LA LECTURA ES SENTIDO, ES SENTIMIENTO, ES ESPÍRITU Y CERTEZA DE ESTÁR VIVOS A TRAVÉS DEL CUERPO.
LILIANA DUARTE RONCANCIO

viernes, 28 de agosto de 2009

Punto tres: Actividad Tres


Exclusiva: Entrevista al amor

Por Cristian David Castro Mozuca

Estamos en esta tarde entrevistando a una de las emociones humanas más importantes, si no es que es la más importante en la vida, y para nosotros es un gran privilegio contar con su presencia aquí en nuestro estudio de grabación esta tarde. Se trata ni más ni menos que de EL AMOR

Entrevistador: Amor, para entrar en materia, quisiera comenzar con algunas preguntas un tanto de curiosidad, sobre su propio aspecto. Muchos de nosotros nos lo hemos preguntado muchas veces y no queremos perder la oportunidad. Amor, ¿cuánto pesa usted?

Amor: ¡Qué buena pregunta! La verdad nadie me la había hecho. Tal vez por pena o por ocuparse de asuntos que la gente considera menos triviales. Pero sin duda esta es una pregunta importante. Mi peso es un asunto relativo. Puedo pesar todo lo que usted imagine si hablamos del sentido más abstracto o también puedo pesar algo muy mínimo si de medición física se trata. Permítame explicarle eso: Si se trata de relaciones entre seres humanos, como las relaciones de familia o amistad, creo que el amor lo es todo. Es el vínculo que mantiene las relaciones; semejante al vínculo que la fuerza de gravedad hace que los objetos se mantengan adheridos al piso. No fue casualidad que el hombre más importante que ha pisado este planeta dijo que los dos mandamientos más importantes son amar a Dios y amar al prójimo. No obstante, en el segundo aspecto, es decir, el aspecto de la medición física, puedo pesar muy poco, por ejemplo puedo pesar lo mismo que un pétalo de una flor cuando el enamorado acaricia la mano de su amada con una rosa. También puedo tener el peso de una pequeña hoja de papel, cuando enviamos a un ser querido una tarjeta que le dice cuanto lo queremos o cuánto le extrañamos, así como el bienestar que le deseamos. También puedo pesar lo suficiente como para hundir las teclas de un teléfono y llamar a alguien en la distancia; también puedo pesar lo que se necesita para que un ratón de un computador haga clic en el botón de envío de un mensaje de amistad. De igual forma, puedo pesar el peso de una casa, que un padre construye con dedicación para su familia, o puedo pesar lo que pesa un suéter que una madre suministra a su pequeño hijo para que no sienta frío. Como puedes ver, mi peso puede adoptar diferentes medidas, desde las pequeñas fracciones de una onza, hasta toneladas y toneladas, según sea el caso.

Entrevistador: Qué interesante respuesta. Nos alegra conocer esto. Ahora una pregunta un poco más indiscreta… ¿Cuánto mide usted?

Amor: Bien amigo, la verdad esta pregunta no me parece nada indiscreta y te la voy a contestar de una forma simple. Esto será un secreto entre usted y yo, y, bueno… la audiencia que nos está viendo en este momento. A veces la gente dice que soy muy grande, pero debo confesar hoy, aquí frente a todos ustedes que soy de tamaño pequeño. Muy pequeño, tan pequeño que puedo alojarme dentro del corazón humano que solo mide lo mismo que el puño de una mano. Y cuando me alojo allí, puedo cambiar el curso de la historia, puedo tocar las fibras más profundas del sentir humano de modo que puedo generar sentimientos como compasión, generosidad, bondad y altruismo. Como ves, no necesitas de un lugar demasiado grande, espacioso o lujoso. Mi mejor refugio es un corazón humano, lleno de agradecimiento y aprecio por la vida y por sus semejantes.

Entrevistador: Amor, ya que veo que usted no se molesta con este tipo de preguntas voy a tomarme el atrevimiento de hacer otras en la misma línea de pensamiento. Por ejemplo, ¿a qué huele usted?

Amor: Bien, la verdad es que puedo oler muy bien y en momentos puedo ser apestoso. Huelo bien cuando el enamorado se aplica alguna fragancia para visitar ir a llevar a cenar a su enamorada. Huelo bien cuando los humanos se perfuman para asistir a sus actividades cotidianas. Huelo bien, cuando todo se limpia con el propósito de crear amistad. Pero déjeme decirle que en ocasiones mi olor puede ser para algunos algo desagradable. Por ejemplo, ¿qué hay si hay que tomar ese remedio que no huele bien, pero que va ayudar a sentirse mejor a un enfermo? También el olor del abono quizás no es el más agradable, pero el labrador sabe que para producir frutos y hortalizas de la mejor calidad se necesita que yo huela a eso. Como ves, puedo adoptar diferentes olores, pero cuando esos olores se visten de mí, es decir de amor, hace que todo olor que huela a mí, agradable o apestoso, valga la pena.

Entrevistador: Y… ¿de qué color es usted?

Amor: Bueno en algunos círculos me llaman el camaleón. La verdad es que me gusta camuflarme en diferentes colores. Me mimetizo y me gusta vestirme todos los días y a cada instante en un arco iris de colores. Uno de mis colores favoritos es el amarillo, por eso tú verás que casi todas mis camisas son amarillas. Cuando lo hago el sol sale y me he dado cuenta que la gente se siente más contenta, más motivada. Pero si observas un poco más, casi todas mis abrigos y bufandas son son grises. Esto es cuando el día es frío y lluvioso. Sé que a algunos no les gusta verme cuando me pongo estas prendas pero son necesarias, hacen que el campo se vuelva verde a través del rocío o de la lluvia y que los capullos florezcan. Allí es entonces cuando me visto del blanco de las azucenas, del rojo de los claveles, del encanto de las violetas. Pero como camaleón me sé mimetizar en el sonrojo de una mirada de amor, en el brillo de los ojos de alguien que entiende algo nuevo, del color de una hermosa abeja que visita cada flor para darnos su deliciosa miel. Me puedo vestir de color asfalto para que un atleta realice sus sueños, me puedo transformar en el color plateado de unas canas de una persona madura que nos da su consejo, y aún más, en el color dorado de una insignia o un reconocimiento.

Entrevistador: ¿Tiene usted algún sabor?

Amor: Por supuesto y como podrá imaginar tengo muchos sabores. Pero uno de mis favoritos es el del chocolate. La gente sencillamente se siente muy cómoda cuando mi sabor es el del chocolate. Desde los niños que disfrutan sus caramelos de mi sabor hasta los abuelos que me esconden en barras que comen cuando nadie los ve. Cuando estoy presente con el sabor a chocolate, la gente se siente tranquila y relajada. Hasta los novios lo saben y me tienen muy en cuenta a la hora de regalar algo a su amada. Por supuesto tengo otros sabores, pero sin duda cuando mi sabor es chocolate la gente enloquece. ¿Me puedes creer que hasta ya hay un desodorante que venden con aroma a chocolate?

Entrevistador: ¿Y su forma? ¿Tiene usted alguna forma?

Amor: Tengo muchas formas, pero no me puedo transformar en todas las formas. Tengo forma de pastel de celebración. Tengo forma de reloj despertador, el cual utilizan los padres abnegadamente para despertarse temprano y atender sus deberes e ir a trabajar. También tengo la forma de una mascota, que alegra la vida de muchas personas. Pero afortunadamente no me puedo transformar en nada que resulte perjudicial. Por ejemplo, no me puedo trasformar en ningún objeto que le haga daño a nadie. No me puedo transformar en habla hiriente, porque eso haría daño a muchos. Tampoco me puedo transformar en chismes o en contiendas. Afortunadamente, digo yo, porque ninguna de esas formas me gustan ni van con mi personalidad.

Entrevistador: Qué buenas respuestas nos ha dado hoy el amor en exclusiva en esta entrevista. Me están indicando que estamos pronto para irnos a un corte para comerciales y que nos queda tiempo para dos preguntas más. Amor, ¿A qué suena usted? ¿Cuál es su música o ritmo?

Amor: También debo decir que adopto muchos sonidos, algunos de los cuales, no gustan ser escuchados, o por lo menos al principio. Por ejemplo, el sonido de un padre que corrige, a sus hijos con amor. El sonido de un maestro que indica a sus alumnos que hay que esforzarse más por lograr la excelencia. Y por supuesto tengo sonidos que son favoritos entre los humanos, el canto de una madre que arrulla a su bebé, el sonido de una campana que indica el inicio o el fin de algo, el sonido de un “te quiero.” Pero quizás el sonido que más me gusta, es ese sonido que hago en la voz de la conciencia de las personas cuando les indico lo que es más acertado hacer.

Entrevistador: Amor, y la última pregunta es ¿Cuál es su textura? ¿Qué se siente al tocarla? Permítame intuir que usted también tiene muchas texturas diferentes. Por eso quisiera transformar la pregunta y preguntar ¿cuáles son sus texturas favoritas?

Amor: Me pones en aprietos con esa pregunta. Quizás una de mis texturas favoritas es la de las lágrimas humanas. Pero por favor, no me malinterpreten. No me gusta el sufrimiento. Lo que más me gusta es la textura líquida de las lágrimas humanas que se derraman por felicidad. Mire a ese padre que ve con alegría a su hijo aprender a caminar. Cuando su hijo se gradúa. Mire a ese pariente que ha estado lejos y se reencuentra con sus seres queridos. Mire a ese cineasta que derrama lágrimas de júbilo cuando el desenlace de la película es conmovedor. Esos son los momentos de la vida humana que en los cuales me gusta estar presente y por eso de todas las texturas, la textura de las lágrimas de felicidad humana son lo mejor.


La preeminencia del amor

Capitulo 13:

13:1 Si yo hablase lenguas humanas y angélicas, y no tengo amor, vengo a ser como metal que resuena, o címbalo que retiñe. 13:2 Y si tuviese profecía, y entendiese todos los misterios y toda ciencia, y si tuviese toda la fe, de tal manera que trasladase los montes, y no tengo amor, nada soy. 13:3 Y si repartiese todos mis bienes para dar de comer a los pobres, y si entregase mi cuerpo para ser quemado, y no tengo amor, de nada me sirve. 13:4 El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece; 13:5 no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; 13:6 no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad. 13:7 Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. 13:8 El amor nunca deja de ser; pero las profecías se acabarán, y cesarán las lenguas, y la ciencia acabará. 13:9 Porque en parte conocemos, y en parte profetizamos; 13:10 más cuando venga lo perfecto, entonces lo que es en parte se acabará. 13:11 Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, juzgaba como niño; mas cuando ya fui hombre, dejé lo que era de niño. 13:12 Ahora vemos por espejo, oscuramente; mas entonces veremos cara a cara. Ahora conozco en parte; pero entonces conoceré como fui conocido. 13:13 Y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor.

Entrevistador: Amor, en verdad nos has dejado mucho en qué pensar en nuestra entrevista de hoy. Nos sentimos muy privilegiados de que haya estado con nosotros aquí hoy. Gracias por honrarnos con su presencia. Esperamos poder tenerlo en estos micrófonos muy pronto nuevamente. Y a todos ustedes, gracias por estar con nosotros y seguir esta entrevista. Que todos nosotros invitemos al amor en sus diferentes formas, olores, sabores y texturas a acompañarnos todo el tiempo en nuestras vidas.

martes, 25 de agosto de 2009

Punto Uno: Actividad Tres
















LOS TRES CERDITOS

En el corazón del bosque vivían tres cerditos que eran hermanos. El lobo siempre andaba persiguiéndoles para comérselos. Para escapar del lobo, los cerditos decidieron hacerse una casa. El pequeño la hizo de paja, para acabar antes y poder irse a jugar.
El mediano construyó una casita de madera. Al ver que su hermano pequeño había terminado ya, se dio prisa para irse a jugar con él.
El mayor trabajaba en su casa de ladrillo.
- Ya veréis lo que hace el lobo con vuestras casas- riñó a sus hermanos mientras éstos se lo pasaban en grande.
El lobo salió detrás del cerdito pequeño y él corrió hasta su casita de paja, pero el lobo sopló y sopló y la casita de paja derrumbó.
El lobo persiguió también al cerdito por el bosque, que corrió a refugiarse en casa de su hermano mediano. Pero el lobo sopló y sopló y la casita de madera derribó. Los dos cerditos salieron pitando de allí.
Casi sin aliento, con el lobo pegado a sus talones, llegaron a la casa del hermano mayor.
Los tres se metieron dentro y cerraron bien todas las puertas y ventanas. El lobo se puso a dar vueltas a la casa, buscando algún sitio por el qué entrar. Con una escalera larguísima trepó hasta el tejado, para colarse por la chimenea. Pero el cerdito mayor puso al fuego una olla con agua. El lobo comilón descendió por el interior de la chimenea, pero cayó sobre el agua hirviendo y se escaldó.
Escapó de allí dando unos terribles aullidos que se oyeron en todo el bosque. Se cuenta que nunca jamás quiso comer cerdito.

FIN

En este cuento los personajes manifiestan emociones como en el caso de los cerditos menor y mediano: la pereza, el afán, por querer construir rápido sus casas y salir pronto a jugar y divertirse. Pero de la misma manera experimentan sensaciones como: el miedo, la zozobra, la angustia, el cansancio al ser perseguidos por el lobo.

En el caso del cerdito mayor se ven manifiestas sensaciones y emociones tales como: la rabia y el enojo al reprochar a sus hermanos por flojos. Por otra parte, la sensación de astucia cuando hace que el lobo se queme la cola.

Por su parte, el lobo tiene emociones de frustración, cansancio y dolor al no alcanzar a ninguno de los cerditos y terminar con el rabo entre las piernas y quemado.





LOS TRES CERDITOS




En el corazón del bosque vivían tres cerditos que eran hermanos. El lobo siempre andaba persiguiéndoles para comérselos. Para escapar del lobo, los cerditos decidieron hacerse una casa. El pequeño la hizo de paja, para acabar antes y poder irse a jugar.

El mediano construyó una casita de madera. Al ver que su hermano pequeño había terminado ya, se dio prisa para irse a jugar con él.

El mayor trabajaba en su casa de ladrillo.
- Ya veréis lo que hace el lobo con vuestras casas- riñó a sus hermanos mientras éstos se lo pasaban en grande.
El lobo salió detrás del cerdito pequeño y éste corrió hasta su casita de paja y sacó una carabina y lo ahuyentó, pero en un descuido del cerdito y en venganza el lobo sopló y sopló y la casita de paja derrumbó.
El lobo luego quiso perseguir también al cerdito por el bosque, pero este nuevamente sacó su carabina e hizo que el lobo corriera a refugiarse en lo profundo del bosque.
Cuando todo estuvo en calma de nuevo el lobo quiso atacar pero esta vez al hermano mediano. Sin avisar, el lobo sopló y sopló y la casita de madera derribó. Con lo que no contaba era que el hermano menor estaba con el mediano y los dos armados con sus carabinas desterraron al lobo y este salió pitando de allí.
Casi sin aliento, el lobo con los cerditos pegados a sus talones, llegaron a la casa del hermano mayor.
Los tres cerditos se metieron dentro y cerraron bien todas las puertas y ventanas y encrucijaron dentro de la casa al lobo. Y el lobo se puso a dar vueltas en la casa, buscando algún sitio por el qué escapar. Con una escalera larguísima trepó para escaparse por la chimenea. Pero el cerdito mayor puso al fuego una olla con agua. El lobo comilón resbaló por el interior de la chimenea, y cayó sobre el agua hirviendo y se escaldó.
Escapó de allí dando unos terribles aullidos que se oyeron en todo el bosque. Se cuenta que nunca jamás quiso comer cerdito.

FIN


En esta versión la víctima es el lobo que se ve derrotado, perseguido y amedrentado por los tres cerditos.







ACTIVIDAD TRES

24 al 28 de agosto

El maestro lector y escritor: cuerpo y emociones

Cuervo Mondragón, Clara Inés. (2008) Leer y escribir como experiencias corporales.

1. Seleccione un cuento de máximo dos hojas. Reescriba el cuento omitiendo todo lo que tiene que ver con los sentidos y el cuerpo.

2. Elabore una Entrevista para la autora Clara Cuervo planifique las preguntas y fundaméntelas, después puede enviárselas al correo electrónico a la autora. Elabore un texto para presentar la entrevista.

3. Haga el siguiente ejercicio. Seleccione una de las siguientes emociones: miedo, rabia, angustia, amor, alegria, odio. Haga la siguiente entrevista a la emoción:
-¿Cuánto pesa?
-¿Cuánto mide?
¿Cuáles son sus colores?
¿A que huele?
¿Cuál es su sabor?
¿Cuál es su forma?
¿A qué suena? ¿Cuál es su música o ritmo?
¿Cuál es su textura? ¿Qué se siente al tocarla?
Escriba un texto narrativo o poético.

4. Seleccione dos o tres consignas, verdades, ritos establecidos que Clara Cuervo está cuestionando. Cuestiónelos en el colegio en el que trabaja. Escriba un texto de opinión.

sábado, 22 de agosto de 2009

Punto Tres: Actividad Dos


AFICHE


La literatura introduce a un universo encantador cuya magia estimula la imaginación. Por eso para los niños el leer y escuchar una historia cautivadora les introduce a un universo de fantasía que entrega las primeras herramientas para crear juegos y diversión

Punto Cuatro: Actividad Dos


¿QUÉ PERSONAJE ERES?

El siguiente test busca definir las características de tu personalidad con relación a tu afinidad literaria. Debes inclinarte por una letra en especial, al responder las preguntas. Pues para hallar un resultado acorde a tu personalidad las respuestas se han asociado predeterminadamente con características en común. Conforme a tus repuestas y a la letra por la que te inclines descubrirás con qué personaje de la literatura te puedes identificar.

1. Si estas enamorado/a que libro regalarías:
a. El amor en los tiempos del cólera
b. La celestina
c. Romeo y Julieta
d. Todo el amor

2. Cuando piensas en autores literarios tu favorito es:
a. Charles Dickens
b. Franz Kafka
c. Jorge Isaac
d. Pablo Neruda

3. Novela preferida:
a. Viaje al centro de la tierra
b. El perfume
c. Don Quijote de la Mancha
d. Cien años de soledad

4. De las siguientes películas cuál te gusta más:
a. Titanic
b. El Náufrago
c. Amores perros
d. La vida es bella

5. Cuando piensas en polémica literaria te acuerdas de:
a. El código Da Vinci
b. Sin tetas no hay paraíso
c. En casa con el Marqués de Sade
d. Las venas abiertas de América Latina

Resultado del test:

  • Más de dos a: Eres un personaje arriesgado, aventurero y te gusta el amor sufrido y en ciertas ocasiones imposible como a: Florentino Ariza ( el amor en los tiempos del cólera).

  • Más de una b: Eres irreverente y travieso, con una personalidad inquieta y retadora de la institucionalidad social. Podrías tal vez terminar convertido en cucaracha como Gregorio Samsa (la metamorfosis).

  • Más de dos c: Eres un apasionado por la vida y la vives con total plenitud e intensidad. Eres un ser que expresa con facilidad su lado erótico y sensual. Consideras que la vida es única y hay que vivirla al máximo. Eres un Quijote soñador.

  • Más de dos d: Eres un romántico, sentimental y pasional. Eres sensible al dolor ajeno y te gusta ser atendido y consentido por el ser al que amas. Eres un idealista que busca cambiar el mundo. Eres un José Arcadio Buendía (cien años de soledad).

Punto Uno: Actividad Dos



¿Qué pasaría si se prohibieran los libros de literatura en la escuela con los profesores, los niños, la escuela y la sociedad?


La pregunta del título aunque bastante hipotética, nos permite hacer importantes reflexiones sobre el valor de la literatura en la educación y su significado para la sociedad.

“Nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde.” Ese dicho tendría toda su aplicación en esa situación. Los seres humanos a veces damos por sentado lo que tenemos y solo hasta cuando aquello que se tenía se deja de tener entonces es cuando lo echamos de menos y le asignamos el valor que siempre, por derecho debió tener.

Muchas veces no reflexionamos en el valor de las cosas que tenemos solo hasta cuando ocurre lo imprevisto. ¿Qué hay de nuestros sentidos, de muchos miembros, funciones o atributos que tiene nuestro cuerpo que muchas veces pasamos por alto? ¿Qué pasaríamos si no tuviéramos cabello? A veces nos quejamos que no es rizado o lizo, que es demasiado grueso o delgado. Pero tenemos cabello y eso es una gran bendición.

Con la literatura pasa lo mismo. En un buen número de ocasiones la pasamos por alto, tanto como sociedad y peor aún como docentes. Damos por sentado que tenemos a nuestra disposición una amplia variedad de información, rica en contenido, rica en conocimiento, rica en estilo, rica en instrucción, rica en imaginación. Muchas veces le asignamos a la literatura el último lugar en nuestra labor docente.

Muchos docentes dicen a sus alumnos que mejor se vean la película antes de leer el libro. Si bien es cierto no tenemos nada contra las películas, sabemos que una obra creada que se ve en la pantalla es un producto final donde no hay que imaginar nada porque todo está imaginado para nosotros. Cuando leemos desarrollamos habilidades en nuestra imaginación. Creamos el escenario, imaginamos los personajes, nuestra mente imagina las voces de los que intervienen, los colores de su indumentaria y los instrumentos que usan.

Nuestra mente reproduce los sonidos, nuestra nariz percibe los olores a través de la imaginación y reproduce todo el entorno. Nuestra mente se convierte en un estudio de cine y allí aparecen los personajes protagónicos y antagónicos, aparecen los extras y se recrean los efectos especiales así como los efectos de sonido, el vestuario y la fotografía. ¡Cuánto logramos con la lectura!

Pero imaginemos un mundo donde eso no fuera posible. Nuestros niños no se deleitarían con las fábulas o cuentos. ¿Podemos imaginar una infancia sin Blanca Nieves, Caperucita Roja, los cuentos de los hermanos Grim, Tom Sowyer, el ratón Pérez y tantos otros relatos más? ¿Podemos imaginar un mundo sin la literatura de personajes como García Marquez, Pablo Neruda, Vargas Llosa, Luis Borges, Julio Cortazar, Mario Benedeti, Juan Rulfo, Ernesto Sábato, Carlos Fuentes, José Marti, Octavio Paz, por solo mencionar algunos.

¿Dónde estarían el naturalismo mágico, el verso y la prosa? ¿Quiénes serían los héroes de nuestros niños? ¿Dónde estaría la imaginación de los adultos? ¿Cómo podríamos imaginar un mundo mejor?

Afortunadamente pensar que la literatura no existiera en la escuela solo es algo hipotético, porque la literatura existe y siempre existirá. Pero es posible que esa situación hipotética sí se esté dando. Y eso ocurriría si no creamos los espacios propicios para fomentar aprecio y deleite en la lectura. Eso podría estar ocurriendo si no estamos leyendo con nuestros estudiantes, si no estamos dando el ejemplo e infundiendo amor por la lectura.

De modo que, aunque es una situación hipotética (nunca se prohibiría la literatura en la escuela), sí pudiera estar ocurriendo en la realidad de otra manera y sería mediante nuestro propio abordaje como maestros al tema de la lectura y la escritura.

Así que la reflexión queda para todos nosotros en cuanto a si estamos fomentando la lectura, la literatura y la escritura. Si lo hacemos estaremos guiando a una nueva sociedad más imaginativa, con mente más abierta y más pluralista. ¡Y mucho de ello, depende de nosotros los docentes!



Crédito fotos / Imágenes GoogleCréditos lista de escritores latinoamericanos, http://listas.20minutos.es/?do=show&id=55

PARA ANEXAR UN RELATO

Miraflores hermoso jardín rodeado por una montaña que inspiraba hasta al más insensible ser humano, con amaneceres llamados por el dulce olor de la guayaba que cocinaban las abuelas para crear esos deliciosos postres con los que alegraban la llegada de la escuela de sus nietos.
Ahh bella Miraflores, en el que las personas no solo se enamoraban con encantos terrenales, sino con la magnificencia y toque del creador en algo tan sublime el paraíso para los seres humanos.
Todo en este pueblito recóndito era agradable y placentero hasta los regaños del abuelo Matías por salir corriendo y dejar abierto el solar.
En este hermoso lugar vivía Valentina una niña enamorada de los libros de literatura, a ella no le hacía falta viajar, su imaginación la llevaba a través de un viaje placentero a mundos que a su vista, creo que nunca habría podido divisar, esta pequeña era lo que se diría una libro adicta.
Pedro Petra docente del pueblo conocido por su vasta cultura, ah y además ser el encargado de la biblioteca la única biblioteca del pueblo, disfrutaba ver el goce de los niños por los libros, esas miradas brillantes y extasiadas de conocimiento.
Todo era tan armónico tan hermoso, hasta que en uno de esos vaivén de la vida Pedro Petra tuvo que ser trasladado no por malo, por bueno, sí, lo enviaron a el pueblo vecino a promover la lectura.
Ese día funesto Valentina y sus amiguitos se sintieron desolados
-No pequeños la lectura no termina con una persona –decía Pedro- empieza con el gusto el placer y eso ya lo tienen, adelante…
Con esas palabras se despidió Pedro Petra, y desde entonces y durante meses nuestro amigo no supo nada de Miraflores, ahhh como extrañaba ese olor a guayaba.
Por una de esas órdenes que más parecían del demonio sacaban todos los textos de literatura de los pueblos, las ciudades y los países, que horror cultural, social, mejor que bestialidad para el goce y el disfrute de la humanidad.
Era el caos ya no estaban los cuentos para viajar a mundo inimaginables, las historias de amor o los poemas que enaltecían el alma, las historias de aventuras que nos hacían sentir héroes, era todo gris de ese gris que nos seca el alma…
Pedro Petra desesperado no quiso más sino huir, se quedo pensando y recordó la bella Miraflores, no tardo en llegar y fue como un renacer, todo tan bello como lo recordaba, que alivio para el alma, pero que extraño parecía un pueblo fantasma, claro sin perder ese encanto natural.
¿Dónde se encontraban todos?
Recordó aquel único y legitimo lugar que sentía realmente suyo en todo el planeta, la biblioteca de Miraflores.
Sí, y allí encontró a sus amados libros y amigos, era maravilloso parecía un templo en el que se rendía culto a Dios, todos los niños estaban sentados en el suelo disfrutando la lectura de Valentina, que como su nombre lo decía con valentía se atrevió a enfrentar a aquellos que querían acabar con la historia y el placer de la humanidad los libros.
Desde entonces Miraflores se convirtió en el lugar predilecto de lectores de todo el mundo y el templo de costumbres, saberes y sentires del mundo entero.

LILIANA DUARTE RONCANCIO

sábado, 15 de agosto de 2009

Actividad Dos

El maestro modelo, promotor y crítico
(17 al 22 de agosto)
Fajardo Martha (2008) El profesor de preescolar y primaria frente a la literatura para niños: Una reflexión. En Revista del Grupo de Investigación “EDAFCO” (Educación, Afecto y Cognición) del programa de Psicología de la Universidad de Ibagué
1.Imagine que se han prohibido los libros de literatura en la escuela. ¿Cuál sería el futuro de los profesores, de los niños, de la escuela, de la sociedad? A partir de esta pregunta escriba un texto de opinión o una narración (cuento, crónica)
2.Elabore una Entrevista para la autora Martha Fajardo, planifique las preguntas y fundaméntelas, después del visto bueno de la profesora Clara Cuervo puede enviárselas al correo electrónico a la autora. Elabore un texto para presentar la entrevista.
3.Piense ¿qué objetos de juego usted utilizó en su niñez? ¿Cuáles ha visto utilizar ahora a los niños? ¿Cómo podría convertirse el libro como objeto de juego? Elabora un afiche con esta idea (busque qué es un afiche y además a qué público se lo va a presentar?
4.¿Qué personaje de literatura eres? Crear un test y su interpretación. Para ello, hay que entrar al Facebook y buscar como hacer un test y su interpretación.

viernes, 14 de agosto de 2009

Un Artículo en el Tiempo

Cristian Castro

Para Reflexionar.

Estimadas maestra y compañeros,

Encontré en el periódico EL TIEMPO de hoy (10 de agosto) una columna de opinión por Yolanda Reyes que muestra otra óptica sobre la dimensión del problema de una sociedad que no lee. El artículo a continuación habla de los periodistas que no leen y deja una reflexión sobre la enorme labor que tenemos encomendada a nuestro cargo los docentes. Me gustaría proponer que cada uno de ustedes escriba unas pocas líneas como comentario de este artículo. Saludos, Cristian.
SE BUSCAN PERIODISTAS LECTORESPublicado el 10 de Agosto de 2009 / Por Yolanda Reyes“Según las encuestas, los colombianos leemos medio libro por año. ¿Usted qué opina de nuestros índices de lectura?” Esa pregunta es la señal inequívoca de que está por comenzar otra Feria del Libro. ¿Debemos sugerir a los periodistas que lean las recientes encuestas para actualizar sus cifras? ¿O debemos pedir que nos cambien la pregunta, porque esa ya nos salió en cinco ferias seguidas? ¿Qué más da si es medio libro o tres cuartos, si no profundizamos en cómo y en qué leemos?Como sucedía con esos viejos maestros que hacían los mismos exámenes año tras año, resulta fácil adivinar las preguntas que los autores deberán contestar frente a los micrófonos: ¿De qué se trata su libro? ¿Es autobiográfico? ¿Qué opina de García Márquez? O, en el caso de la literatura infantil, ¿qué opina de Harry Potter y de los “cuentos clásicos” (sic) de Disney? ¿Por qué los niños no leen? ¿Cómo competir con la televisión y las nuevas tecnologías? ¿Será que los niños sí entienden?Debería haber un manual para periodistas de cultura y entretenimiento -categoría que engloba a quienes cubren desde la feria del libro hasta la feria de las flores- que prohibiera esas preguntas genéricas y que prohibiera también entrevistar a un autor sin haber leído sus libros o, al menos, el libro que lanza. Y la obligación de cualquier periodista que se ocupara de libros debería ser la de leer mucho más de un libro al año.Suena obvio y, sin embargo, sus preguntas los delatan: así como es un placer tener entrevistadores que retan a los autores a descubrir lo que no habían visto y les revelan otras lecturas posibles, es una tortura hablar con los que adaptan el mismo guión a todas las circunstancias. Aunque el autor se someta, siempre sabe, como el profe, quién leyó y quién no. Y el lector también lo sabe.Se trata de un doble discurso, parecido al viejo discurso escolar. De un lado, la retórica periodística pregona que leer nos hace cultos, buenos y exitosos, y repite clichés que equiparan a la lectura con una especie de religión. Del otro lado, y salvo contadas excepciones, el contenido no evoluciona: las notas superficiales sobre libros más vendidos y sobre autores atractivos para la farándula reproducen los comunicados que les preparan las editoriales y que se han convertido en una especie de Rincón del Vago para periodistas en apuros.¡Los libros están de fiesta!, se desgañitan las presentadoras desde Corferias, en medio de un bullicio que hace inaudible las voces de los autores, en tanto que los lectores se quedan sin conocer propuestas que podrían interesarles. De los libros se habla poco, más allá de las carátulas. Y los seminarios académicos ni siquiera se mencionan.A los periodistas que quieran salirse del libreto para hacer otras preguntas sobre la formación de lectores, les recomiendo dos seminarios: esta semana comienza el de edición de libros para niños, en el que se reúnen latinoamericanos y europeos pioneros en ese campo. Del país invitado, vienen Elisa Bonilla, quien tiene una amplia experiencia en el programa mexicano de bibliotecas escolares, y Daniel Goldin, el editor que concibió la colección de literatura infantil del Fondo de Cultura Económica, por citar solo dos nombres.Y la próxima semana se celebra el congreso de Fundalectura sobre lectura en la primera infancia, en el que más de 600 personas de toda Colombia oirán a expertos nacionales e internacionales hablar sobre la importancia de la literatura en el desarrollo infantil y conocerán las políticas públicas que pueden señalar un cambio de paradigma en la formación de nuestros niños durante esos años cruciales de la vida.Necesitamos pasar de la forma al contenido. Quizás es eso lo que permite la lectura: reorganizar las experiencias y compartirlas. Y dotar de contenido las mismas viejas preguntas, pero no para condenarnos a llover sobre mojado, sino para pensar y avanzar.Yolanda Reyes

Punto Tres


¿Qué pasaría si a los docentes les gustara leer y escribir?

El docente es quien selecciona promueve y evalúa en los estudiantes materiales de lectura, pero esta selección debe estar apuntada por la experiencia personal y profesional del mediador. Para muchos de nosotros, los libros han formado parte del entorno familiar, o nos hemos acercado a ellos en espacios alternativos, hemos devorado páginas de relatos, cuentos, poemas, que han convocado infinitos juegos de imaginación. Juegos que se multiplican en el quehacer del promotor de la lectura.

Ser lector es la primera condición del promotor de la lectura, porque sin ella es muy difícil que podamos transmitir el gusto por leer, la figura del docente como modelo, se transforma en el articulador de la promoción de lectura, entendiendo que se debe poseer conocimiento en el universo literario, competencia lectora y formación didáctica para prefigurar el encuentro del estudiante con el libro. No de un solo niño sino de muchos que en su diversidad tienen exigencias, gustos y preferencias diferentes.

La lectura no es una actividad que se realiza en abstracto; se lleva acabo sobre diversos soportes, entre ellos el soporte por excelencia el libro, también es importante la participación y acompañamiento de promotores de lectura.

La lectura y la escritura son dos caras de una misma moneda y la necesidad de que estas vayan de la mano en la escuela, con el fin último de que los niños encuentren en la lectura y la escritura dos herramientas por excelencia para desarrollar la creatividad, la imaginación, para conocerse mejor y para crecer intelectualmente.
Los buenos libros, dentro de una selección de títulos amplia, constituyen las posibles lecturas, de los muchos estudiantes que tengan acceso a ella.

Buenos libros docentes lectores, planificadores y entusiasmados un buen proyecto o programa de promoción de la lectura, la biblioteca escolar como generadora de propuestas en el marco de la comunidad escolar y la participación de los padres, son todos elementos necesarios para que la escuela cumpla no sólo con su rol de enseñar a leer y escribir a los niños, sino que también les muestre como la palabra escrita enriquece sus vidas logrando el reconocimiento propio y la relación con la alteridad.


Punto Dos






De carta en carta, es un cuento escrito por la escritora brasilera Ana María Machado, ganadora del premio Hans Christian Andersen en el año 2000.
A continuación retomo un resumen de la historia hecho por Manuel Urbina (Perú) ya que cuenta con 50 páginas.
Este cuento trata de Pepe un niño que constantemente reñía con José, su abuelo, y viceversa. El niño al no poderle decir directamente a su abuelo lo que piensa de él decide escribirle una carta, pero al no saber escribir debido a que no va al colegio, acude a don Miguel, que era uno de los escribidores del pueblo, para que le redacte una carta a su abuelo José.
Don Miguel le pide como pago que vaya al colegio y que le cuente cómo son las cosas ahí. El abuelo recibe la carta y como tampoco sabe leer, también acude a don Miguel para que le lea la carta y para que le escriba la respuesta. Estas situaciones se van repitiendo, pero don Miguel arregla algunas de las palabras para que cambien de significado. El niño tiene que ir al colegio para pagar su deuda y poco a poco empieza a aprender a gustarle el colegio y aprende a escribir. Sin embargo, lo más importante es que a través de las cartas logra dirigirse al Gobierno para que le otorgue una pensión a su abuelo.
Es un cuento que atrae al lector y sobretodo al primer lector. Los hechos transcurren de forma rápida lo que hace que se mantenga la expectativa en el mismo, su historia es sencilla y creíble.
La base fundamental del relato es la importancia de la lectura y la escritura tomada como instrumentos para dignificar al hombre, al igual del papel fundamental de las personas que educan, el pequeño protagonista a pesar de tener la opción de ir a la escuela no encuentra el gusto y retomando a Ana María Machado no es posible ordenar a alguien disfrutar o gustar, pero después de una serie de circunstancias este niño le encuentra sentido a la escuela.
De alguna manera también encontramos le exclusión y vulnerabilidad de los derechos del abuelo José, victima de su propia ignorancia que encuentra una tabla de salvación en Don Miguel el escribidor que a pesar de su edad continua trabajando.
Definitivamente, según palabras de Ana María Machado lo que llevo a Pepe a estudiar fue el ejemplo, de la misma manera que aprendió las labores de jardinería y aprendió que la segunda oportunidad está en la escuela.
A manera de conclusión lo importante no es multiplicar la lectura como un hábito de consumo sino asegurar una aventura de ejemplo y curiosidad

Punto Uno


En amor arte

Torcerles el cuello a las palabras, descomponerlas en un lenguaje universal y escucharles el alma en busca del espíritu que ocultan.

Ángela Botero López en su libro de poesía “En Amor Arte”, dotada de exquisita sensibilidad y lo que más atrapa a sus lectores un increíble sentido del humor; sus frases cortas, simples y sabias, que juegan con el lenguaje, cautivan a todo público; copiada, dedicada e incluso imitada.

Al igual que los proverbios chinos son cortos y sencillos pero llenos de sabiduría y así es esta hermosa obra


Lo que tenemos adentro pero a veces pasa, lo esencial de la vida, lo que se busca afuera. La gente cree que necesita más espectáculos, más bulla, más cosas... Pero lo que hay que hacer es llenarse de sí mismo

ADORO ENCONTRAR GENTE COMO YO:EBRIA DE SUEÑOS VOLADORES.

LOS MISERABLES (LES MISÉRABLES)


Tal vez, para muchos, escuchar el título LOS MISERABLES no provoque ningún tipo de atracción ni suscite mayor curiosidad. Sin embargo, para quienes han tenido el privilegio de leerla saben que estamos hablando de una de las novelas románticas y policiacas más fascinantes de todos los tiempos. Escrita por el francés Víctor Hugo en 1862, es un clásico de la literatura universal que trasciende campantemente a los tiempos, a los cambios y a las agitadas y rápidas transformaciones de la sociedad. ¿Y por qué lo hace? Porque habla directamente al corazón y a las necesidades humanas más profundas como son la justicia, la perseverancia y el altruismo. El ex presidiario Jean Valjean enfrenta un momento en su vida en el que puede consumirse en el rencor de haber pasado muchos años preso o liberarse de todo ese pasado cruel y construir de nuevo su vida redimiéndose a sí mismo y a los demás. Valjean decide lo último y en su camino encuentra cuestiones morales y éticas que podrán a prueba su resolución. A la sombra siempre estará el policía Jalvert quién a través de una implacable persecución intenta ahogar los esfuerzos de Valjean. Allí también aparece la pequeña Cosette, motivo de inspiración para Valjean, quien siempre encuentra en ella motivos sobrados para llevar a cabo sus esfuerzos.

Esta obra trasciende a todos los tiempos. Nos habla del bien, el mal, la ley, la historia de Francia (luego de la revolución francesa – y del inicio del modernismo), nos habla sobre la política, la justicia, la ética, la sociedad, las luchas de clases, el amor romántico y el amor familiar. La obra es considerada como una defensa de los oprimidos en cualquier tiempo y lugar. Lea esta maravillosa obra, la cual posiblemente llegue a estar en su lista personal de los 10 mejores libros que haya leído en su vida.


Actividad Uno

1. Piense en cuáles son los cuentos, novelas, crónicas, poemas, etc, que más le han gustado. Seleccione uno de ellos y elabore un texto en que nos anime a leerlo.

2. Reseña de un cuento de la autora relacionándolo con el presente texto. Adjuntar el cuento.

3. Escribir un texto de opinión o una narración (cuento, crónica) sobre la pregunta ¿Qué pasaría en la escuela si a los profesores les gustara leer y escribir?

4.Elabore una caricatura

Caricatura



Ay que pereza*!” La profesora de Español dijo hoy: Queridos estudiantes. Este bimestre también nos toca leer otro libro. Pero si no quieren o les parece muy aburrido o muy largo, pueden ver la película.
… Nos toca leer otro libro!!!. Auxiliooooo; mejor veo la película***